SUGERENCIAS – Domingo 2° de Cuaresma, Ciclo B
IMAGEN, SENTIMIENTO, IDEA
Lo que sugiere Francisco en la Evangelii Gaudium para la homilía nos puede servir a la hora de preparar y animar la Celebración.
Sólo para ejemplificar, recordemos algunos recursos prácticos, que pueden enriquecer una predicación y volverla más atractiva. Uno de los esfuerzos más necesarios es aprender a usar imágenes en la predicación, es decir, a hablar con imágenes. A veces se utilizan ejemplos para hacer más comprensible algo que se quiere explicar, pero esos ejemplos suelen apuntar sólo al entendimiento; las imágenes, en cambio, ayudan a valorar y aceptar el mensaje que se quiere transmitir. Una imagen atractiva hace que el mensaje se sienta como algo familiar, cercano, posible, conectado con la propia vida. Una imagen bien lograda puede llevar a gustar el mensaje que se quiere transmitir, despierta un deseo y motiva a la voluntad en la dirección del Evangelio. Una buena homilía, como me decía un viejo maestro, debe contener «una idea, un sentimiento, una imagen». Francisco en EG 157
Idea: Dios está con nosotros
Sentimiento: Qué bien estamos aquí.
Imagen: Jesús transfigurado – Abraham e Isaac
Frase: Este es mi hijo muy querido ¡Escúchenlo!
Gesto: Destacar la entrada de la palabra de Dios,
SALMO 115 Caminaré en presencia del Señor
CANTO LA TRANSFIGURACION https://www.youtube.com/watch?v=A7Sy9u_PAAw
Avisar: Vía crucis los viernes
PARA reunir al equipo de Liturgia: Pasión según San Marcos para lectura Litúrgica pastoral
En Power point y en videos del Monasterio San Benet de Monserrat, España
http://www.monestirsantbenetmontserrat.cat/regina/eucarcast.html
Subsidios para la Misa dominical De Chile
De Chile http://www.iglesia.cl/ 02 CUA2b Chile.pdf
https://www.dropbox.com/s/t88g7e04jarrdx6/02%20CUA2b%20Chile.pdf?dl=0
El rostro del Transfigurado. El domingo pasado era el signo del agua que sugeríamos concentrar la atención de los fieles. Hoy es hacia el rostro del Transfigurado que sugerimos dirigir la mirada: un icono, una imagen del rostro de Jesús…
2. Valorizar el ambón y el Libro de la Palabra. El Evangeliario debe figurar en la procesión de entrada y depositarse sobre el altar.
3. El prefacio es propio.